Pionero en España del Motociclismo
Miembro de una saga de aficionados al motor hizo interesantes aportaciones como piloto y mecánico. José Berna pertenecía a una saga de pilotos, mecánicos, inventores, coleccionistas y también restauradores de motos de época. Los hermanos Berna estuvieron en los comienzos del Moto Club de Aragón, decano de España y en la asamblea fundacional de la Federación Motociclista Española, en 1923, en Zaragoza. Ricardo (1902-1970) fue el primer piloto aragonés en ganar un título nacional y destacó en las modalidades de velocidad, regularidad y regularidad por equipos. Catalina (1908-2004) fue la primera mujer en ser socia de un moto club en España, en 1926. Tomás (1922-2011), además de piloto, era restaurador de motos antiguas. Suya fue la primera BMW que se matriculó en España. José Berna, por su parte fue fundador y presidente del Moto Club Monrepós y destacado miembro del Moto Club de Aragón en los años 30 y 40. En los últimos años realizó una ingente labor de recuperación de la memoria del motociclismo español. Deja un abundante archivo fotográfico y documental. Era todavía un muchacho y ya colaboraba estrechamente con su hermano Ricardo en la preparacion de las motos, consiguiendo hitos como el Gran Premio de Regularidad de 1931. Formaron un tándem de mecánicos de competición inolvidable. En los años 30 ya participó en varios rallyes. En la Guerra Civil fue motorista de enlace y también encargado de montaje y reparación de líneas telefónicas y telegráficas. Por todo ello fue condecorado. Terminada la contienda fue a Cataluña, donde participó en numerosas carreras. En los años 40 desarrolló y patentó junto a sus hermanos un sistema calentador de gasoil para motores de ciclo de explosión con gran economía de combustible. Instaló el sistema en un viejo autómovil de preguerra y con su hermano Ricardo realizó un viaje de exhibición entre Zaragoza y Sevilla. Retirado de la competición en los primeros 50, siguió ligado al motociclismo y se volcó en la fabricación y puesta a punto de motores para karts, con los que su hijo «Josepe» cosechó éxitos en carreras y títulos hasta mediados de los años 70. De regreso a su tierra volvió a su trabajo en el campo. Reparaba vehículos y maquinaria y fabricaba generadores eléctricos para financiar sus motos y la asistencia a rallyes y carreras. Durante años fue Director del Canal de Tauste, donde realizó obras de modernización del sistema de riegos. Tras recorrer España con su moto, Berna y un grupo de amigos comenzaron las expediciones al pirineo y luego las salidas al extranjero, que fueron el germen de la Ruta de los Penitentes, que aún hoy organiza el Moto Club Monrepós. José Berna...
El Moto Club Monrepós recuperará la especialidad de regularidad
La desaparecida especialidad deportiva de los Rallyes de Regularidad para motocicletas podría volver a las carreteras aragonesas debido a los esfuerzos del Moto Club Monrepós, que suma esta propuesta a su intensa y reconocida actividad social en favor de la recuperación de la historia del motorismo aragonés. Esta variante de los rallyes asfálticos consiste en el mantenimiento de una velocidad media que varía en cada sector del recorrido, primando la exactitud horaria en el paso por los controles con un ajuste al segundo. Cada segundo por exceso o defecto supone una penalización de un punto. Resulta vencedor el piloto que acumula menos penalizaciones al término del rallye. La iniciativa tiene por objeto recuperar y dar a conocer esta especialidad a los aficionados. Para ello, en próximas fechas el oto Club Monrepós convocará un curso de iniciación a la Regularidad abierto a todos los motoristas. Esta especialidad, abandonada desde la década de 1980, fue muy popular durante toda la historia del motorismo, de modo que la mayoría de los grandes pilotos nacionales de velocidad como Vicente Naure, Ramón Torrás o Santiago Herrero fueron también consumados regularistas. Aragón contó con uno de los mejores exponentes de esta especialidad que se recuerdan: el mítico equipo Blanco-Azul del Moto Club de Aragón, compuesto por los pilotos Ricardo Berna, Manuel Ruiz, José María Navascués y Clemente Díaz, que cosechó multitud de éxitos en los años 20 y 30 tanto a nivel individual como en las clasificaciones por equipos. Actualmente, la regularidad es muy popular en los círculos del motor clásico, pero está virtualmente desaparecida de la competición federativa. La idea se empezó a gestar hace dos años coincidiendo con el 80 aniversario del célebre triunfo del piloto aragonés Ricardo Berna Giménez en el III Gran Premio de 1931. El formato del rallye y las medias de velocidad impuestas que ahora propone el Moto Club Monrepós están pensadas para hacerlo accesible a cualquier tipo de usuario de motocicleta que desee experimentar la emoción de los rallyes. Todo ello se celebrará con todas las garantías y bajo la supervisión de la Federación Aragonesa de Motociclismo (Faram). La citada Federación autonómica ha mostrado su pleno apoyo a la propuesta, aportando los reglamentos, colaborando en el apartado técnico y facilitando la expedición de credenciales federativas para los participantes, con la intención de contener los costes de inscripción de la prueba y de este modo poder llegar a todo el público interesado. Para su celebración se barajan los meses de junio y septiembre de este año....
Fallece Tomás Berna Giménez, pionero del motociclismo aragonés
Berna formó parte del Moto Club de Aragón del que fue pionero junto a sus hermanos Ricardo y José, conformando una familia con sabor motero. El motociclismo aragonés se vistió de luto el pasado fin de semana tras la noticia del fallecimiento del motorista aragonés Tomas Berna Giménez por un infarto el pasado sábado 12 de marzo. Berna, de 89 años, fue un histórico socio del Moto Club de Aragón, siendo pionero del mismo junto a sus hermanos Ricardo y José. Tomás Berna era además un reputado restaurador de motocicletas de época y uno de los mejores entendidos del país en BMW históricas. El funeral se celebró el domingo en la localidad de Tauste al que acudieron aficionados de toda España que quisieron acompañar a la familia. Tras el funeral, la comitiva fue acompañada por un grupo de motoristas del Moto Club Monrepós, entidad de la que el fallecido era socio de honor junto con su hermano José. En el momento de la inhumación, su nieta Ines Calsina Berna en nombre de la esposa de Tomás, Dña. Dolores Ferrer, dirigió unas sentidas palabras en las que instó a los asistentes a “continuar dignificando el mundo de la moto y promoviendo la afición, como él siempre hubiese querido”. Actualmente, Tomás Berna vivía rodeado de sus motos, con la ilusión puesta en la celebración de la 29ª Excursión de Motos Antiguas Villa de Tauste, que con tanto cariño organizaba año tras año. Esta prueba tiene el honor de ser la única celebrada en Aragón dedicada en exclusiva a las motocicletas de época, siendo una de las reuniones más prestigiosas de...
¡Monrepós y Mutua motera pasan la ITV!
Javier Berna, presidente del Club Motor Monrepós y Andrés García delegado de Mutua Motera en Aragón en un reportaje sobre la primera estación ITV exclusiva para motos de Zaragoza.
Comentarios recientes